Una vez decidido a introducirme al mundo
laboral me planteé como buscar empleo. De esta manera, tenemos que tener en
cuenta que tenemos distintas vías por las cuales podemos encontrar el trabajo.
Por lo tanto observé que generalmente podemos encontrar estos 5 medios en las
que podíamos conseguir algún puesto de trabajo.
Buscar empleo no es más que el concepto
oferta-demanda. Eso quiere decir que nosotros somos la oferta y por lo tanto lo
que debemos encontrar es la demanda (la empresa que busque el trabajador de
nuestras características). En esto último es donde se haya la dificultad, ya
que la empresa debe buscar exactamente el tipo de técnico que somos nosotros.
En este caso que somos recién graduados, la empresa deberá buscar un técnico
para formar sin experiencia por ejemplo.
Una vez teniendo claro estos conceptos
clasificaremos los diferentes medios de búsqueda de empleo de mayor a menor
dificultad de éxito de nuestra tarea.
- INEM:
Se trata de las oficinas estatales de empleo que por la cantidad
de inscritos y la poca cantidad de ofertas resulta difícil que podamos sacar
algo de esta institución. Dentro de esta oficina podríamos aprovecharnos del
sistema de garantía juvenil (www.empleo.gob.es/es/garantiajuvenil/home.html) o empleo joven de entidades públicas que
utilizan esta oficina para realizar sus procesos de selección. Todo esto
depende de las políticas de empleo del Estado y del Gobierno que esté en cada
momento.
- PAPEL/
EN MANO:
Hoy en día, sobretodo las grandes empresas, no suelen recoger currículums
en papel por la ley de protección de datos, por lo tanto este medio nos
limitaría a las pymes. Esto hace que las posibilidades de contratación se
reduzcan considerablemente, ya que este tipo de empresas normalmente no suelen
contratar a nadie (y si lo contratan es a través de conocidos) porque su
volumen de trabajo suele ser limitado y no facturan tanto como para contratar a
ningún técnico.
(Esto pasa muchas veces cuando vas de puerta en puerta)
- INTERNET:
En mi opinión esta es la mejor vía para encontrar empleo los
jóvenes en páginas web como portales de empleo o en las propias empresas.
En estos portales de empleo se une el concepto más difícil de la
ley citada anteriormente, que es la demanda. Aquí las empresas colocan las
ofertas de empleo y citan que tipo de empleado necesitan, y por lo tanto saber
si podemos adecuarnos a ese empleo.
En las propias empresas (habitualmente suelen ser grandes empresas
con grandes volúmenes de trabajo tipo Dragados, Grupo San José, etc.) en sus
webs hay apartados de ofertas de empleo o posibilidades de entrar en su bolsa
de trabajo, esto hace que cuando la empresa necesite contratar a alguien pueda
realizar el proceso de selección inmediato dentro de su propia web con las
personas inscritas.
- CONOCIDOS:
Esto es lo que se ha llamado toda la vida el “enchufe”. En esta
vía la dificultad se haya encontrar/conocer a la persona indicada que pueda
“meterte” en su empresa. Aunque difícil de encontrar a esa persona, una vez
localizada a esa persona todo es más fácil, ya que no hay que pasar procesos de
selección, entrevistas, etc.
Esto es lo que se suele decir aquí de “Se encuentran más trabajos
en la caseta de una feria que en la cola del paro”.
- AUTÓNOMO:
Por último tenemos otra manera de trabajar que no es más que por
cuenta propia. Aquí tenemos la dificultad de encontrar al cliente y que tenemos
una serie de gastos como colegio, mutua, autónomo, etc. que debemos pagar todos
los meses independientemente de lo que facturemos al mes.
Hoy en día existen muchas ayudas para personas jóvenes para que
trabajen por cuenta propia pero en mi opinión no se es aconsejable, ya que no
tenemos como afrontar los gastos si no recibimos encargos.
De la misma forma no sabemos cómo trabajar en la “calle”, porque
ya no estamos en la escuela donde apenas se mira el dinero, no tenemos las
miles de luchas diarias del día a día y no conocemos a los llamados
“cocodrilos”. Por lo tanto todo lo anterior solo lo podemos conseguir con la
experiencia del trabajo.
Aparte de lo anterior, tenemos otras posibilidades cuando acabemos
nuestra carrera como son los master, cursos, otras carreras y algo fundamental
en el mundo actual, los idiomas. Estas
salidas debemos tenerlas en cuenta también debido a que cada vez se pide que
los trabajadores estén más especializados.
Por último y como comentario personal, pienso que lo fundamental
son para poder trabajar es el trabajo, el esfuerzo y las ganas de moverte. Con
eso todo se puede conseguir.
"Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que sí y ponte enseguida a aprender como se hace" . Franklin D. Roosevelt.
No hay comentarios:
Publicar un comentario