Continuamos con la segunda parte del anterior post, de manera que se explicarán cómo son las distintas conexiones a la estructura:
4. CONEXIONES A LA NUEVA ESTRUCTURA
4. CONEXIONES A LA NUEVA ESTRUCTURA
A continuación se muestran los tipos de anclajes que se pueden introducir en la fachada y las soluciones de la conexión de éstos a los forjados nuevos. Además se exponen las ventajas e inconvenientes de cada uno.
Hay que destacar que la siguiente información ha sido recopilada de la visión de varias obras en particular en las cuales se han realizado, no siendo éstas las únicas soluciones posibles. Las soluciones a realizar dependen del tipo de obra en concreto, del tipo de fachada en concreto y de los tipos de recursos que dispongamos, abriéndonos un gran abanico de soluciones.
TIPOS DE ANCLAJES
- ANCLAJE MECÁNICO;
Se realiza mediante un taladro en la fachada en el que se introduce un taco metálico, seguido de un tornillo roscado a una placa exterior pudiéndole poner un recubrimiento si se quiere dejar oculto o dejando la placa vista.
VENTAJAS | INCONVENIENTES |
- Rapidez
- Fácil
- Queda oculto
- Anclaje directo al forjado
- Poca pérdida de material
- Aplicación de carga instantánea
|
- Solo se puede utilizar para fachadas en condiciones óptimas
- Taladros puntuales equivalen a puntos débiles pudiendo producir fracturas por dichos puntos
|
- ANCLAJE CON INYECCIÓN DE RESINA EPOXI:
Se realiza mediante un taladro y un relleno de mortero de resina epoxi en la cual se introducen las barras de anclaje.
VENTAJAS
|
INCONVENIENTES
|
- Rapidez
- Fácil
- Anclaje directo al forjado
- Poca pérdida de material
-No traspasa el muro, no hace falta
recubrimiento exterior.
|
- Llega a la mitad del muro aproximadamente.
- Si se realizan en fachadas con poca cohesión, parten por la zona donde se introduce la resina.
-Hay que esperar al fraguado para la aplicación
de la carga.
|
- ANCLAJE QUÍMICO EN CÁPSULAS
Se realiza mediante un taladro más un manguito en el cual se introducen unas cápsulas que parten al introducir la barra de conexión, o se introducen una combinación de materiales que fraguan al mezclarse.
VENTAJAS
|
INCONVENIENTES
|
- Rapidez
- No hace falta revestir el muro
- Se mezcla dentro al introducir la barra
- Endurece muy rápido
|
-Si se realizan en fachadas con poca cohesión,
parten por la zona
-No penetran en todos los huecos del muro ya
que tienen un material limitado.
|
- MICROCEMENTO
Se realiza un taladro en la fachada por donde se realiza una inyección de microcemento el cual impregna los poros abiertos de la fachada consolidando así la zona, introduciendo a continuación la barra de conexión.
VENTAJAS
|
INCONVENIENTES
|
- Penetra en todos los poros consolidando el
muro.
- Protege a las barras de acero (alcalinidad del
producto)
- Más económico que las resinas
|
-Inyección hasta rechazo
-Utilización de mucho material
-Personal especializado
|
SOLUCIONES A LOS ANCLAJES
Una vez colocadas las barras de acero en los puntos de las fachadas, se deben unir a la estructura. Estas se pueden hacer mediante;
- DIRECTAMENTE EN EL FORJADO
Las barras se introducen directamente al forjado y se realiza un anclaje normal de las barras, como si de un nudo o refuerzo se tratase. Lo más común es hacer un rebaje en la fachada por la zona donde se encuentran los anclajes e introducir un poco el forjado en ella;
- MECHINALES Y MUROS POSTESADOS
Se realiza mediante la realización de ménsulas en la fachada, no necesitándose los anclajes citados anteriormente, aunque si se quiere reforzar el anclaje se les podrían añadir. Detrás de la fachada y junto a estas ménsulas se realiza un muro postensado al cual se le añade un tensado posterior a su puesta en obra, haciendo que este soporte todos los esfuerzos horizontales y la mitad de los esfuerzos verticales de la propia fachada.
VENTAJAS
|
INCONVENIENTES
|
- Obtención de estructuras muy esbeltas.
- Espesores de muro mucho menores.
- Produce esfuerzos contrarios a las fuerzas
horizontales.
- Acabado sin oquedades
|
- Difícil ejecución de apertura de huecos.
- Se necesita personal especializado
|
EJEMPLO OBRA
REAL;
Este sistema consiste en adosar por la parte posterior de la fachada una estructura de vigas y pilares metálicos en los que se sueldan las barras de anclaje. Se puede realizar también realizando un cajeado en la fachada e introduciendo un poco la estructura en ella.
VENTAJAS
|
INCONVENIENTES
|
- Rapidez de montaje
- Anclajes soldados
- Puede reutilizarse
- Adaptación a fachada (distintas soluciones)
- Permite el crecimiento del edificio y el
cambio
|
- Distinto comportamiento ante sismo
- Pandeo
- No en atmósferas agresivas (marinas)
- Mal comportamiento ante el fuego
|
- CONEXIONES CON CHAPAS Y VIGAS METÁLICAS
Es un sistema de anclaje parecido al anterior, solo que no se cuentan con los pilares, si no con un sistema de ménsulas y chapas. Hay distintas soluciones a este modelo, una de ellas es que las vigas pertenecen directamente al forjado de la estructura, anclándose en ella mediante soldadura.
VENTAJAS
|
INCONVENIENTES
|
-Distintas combinaciones posibles
-Rapidez de montaje
-Anclajes soldados
-Puede reutilizarse
-Adaptación a fachada
|
-No sustenta parte de la fachada
-No en atmósferas agresivas (marinas)
-Mal comportamiento ante el fuego
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario